Por Marcelo Assaf (Ciudad de México, socio del CIHF).
Este domingo se juega la Final de la Copa de África con sede en Gabón, 
donde Egipto se medirá a Camerún. Los Faraones tienen un mar de números 
consigo, que resultan entre interesantes y curiosos. Para comenzar son 
los más ganadores de la historia con siete títulos, siendo los dos 
primeros pertenecientes a las ediciones iniciales de la competición, en 
1957 y 1959. En la tercera, durante 1962, cayeron 4-2 con el local 
Etiopía, siendo la única ocasión que perdieron el partido decisivo.
 
Cada vez que los egipcios pasaron los Cuartos de Final se coronaron. 
Sucedió en el tricampeonato que hilaron al adjudicarse el torneo de 
2006, en casa, 2008 y 2010. Después ya no se clasificaron a las fases 
finales siguientes. Para rehabilitarse, en marzo del 2015 contrataron al
 entrenador argentino Héctor Raúl Cúper. El debut fue ante Guinea 
Ecuatorial, a puertas cerradas, para vencer 2-0 en un amistoso.
Egipto también se impuso como anfitrión en 1986 y fue ante Camerún el 
mismo rival que tendrá esta vez. Pero Cúper arrastra un estigma, que es 
el de haber perdido con sus equipos cinco finales, además de haber 
llegado segundo en otras dos ocasiones. Eso no le quita lo buen 
entrenador que es, aunque es una loza pesada que intentará quitarse. Y 
será complicado porque este año si bien Egipto va invicto, los cuatro 
triunfos logrados han sido por 1-0 y la semifinal que libró ante Burkina
 Faso fue empate, llevando el suspenso a la serie de remates desde el 
punto penal donde su equipo ganó 4-3. Es decir, llega con lo justo 
frente a unos cameruneses que por su parte no tienen grandes figuras, 
pero tampoco nada que perder. Vienen de superar a Ghana en semifinal, 
soportando los embates rivales y anotando en el momento justo.
Y 
hablando de grandes figuras, en esta edición ninguna tuvo peso para que 
su país avanzara. Le sucedió a Pierre Aubameyang con Gabón, el país 
organizador, anotando un par de goles, pero sin un socio que ayudara a 
superar tres empates que resultaron insuficientes. Un caso similar al de
 Riyad Mahrez con Argelia (dos goles), Salomon Kalou con Costa de 
Marfil, y Emmanuel Adebayor con Togo. Eliminados en fase de grupos.
La revelación fue Burkina Faso, que sin un gran historial llegó al 
tercer puesto tras derrotar a Ghana 1-0 con un golazo de tiro libre que 
hizo Alain Traoré sobre el final. También mostraron a un jugador 
interesante como Aristide Bancé de 32 años, que de entrar como suplente 
en dos juegos iniciales, pasó al protagonismo, anotando a Túnez en 
Cuartos y a Egipto, ya como titular en semifinal, para forzar una serie 
de penales. En ese dramático choque se lució Essam El Hadary, portero 
egipcio de 44 años que detuvo los disparos de su colega Kouakou Hervé 
Koffi, que tiene 20 años y de Bertrand Traoré.
Otro aspecto a tener 
en cuenta será que si Egipto obtiene el triunfo volvería a imponerse un 
director técnico sudamericano desde que lo hiciera el brasileño Otto 
Gloria con Nigeria en 1980 frente a Argelia, como locales.
Foto: El técnico argentino Héctor Cúper rodeado de jugadores de Egipto. (Crédito de BBC Mundo). 
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario