Por Daniel Cámara (Buenos Aires, Argentina), antiguo socio del CIHF.
 
Principios de la década de los sesenta. La Guerra Fría se hacía más 
caliente, mientras Fidel y el Che hacía un año que estaban en La Habana,
 Perón se instalaba en Puerta de Hierro y Billy Cafaro hacía furor con 
Pity Pity.
 Durante el mes de Febrero de 1960 se disputó en la Ciudad
 de La Plata un cuadrangular internacional de fútbol que contó con la 
participación de ambos equipos platenses y los primeros equipos de 
Peñarol y Nacional de Montevideo.
 Este torneo, organizado por el 
Club Estudiantes de  La Plata, se denominó “Copa Gobernador de la 
Provincia de Buenos Aires Dr. Oscar Alende”, en homenaje a uno de los 
más prestigiosos Gobernadores que tuvimos los bonaerenses y un verdadero
 batallador por la vigencia de la
Democracia en nuestro país.
Las 
dos primeras jornadas, del 9 y del 11 de Febrero, se jugaron a cancha 
completa. Y mientras Gimnasia le ganaba a Nacional y Peñarol, 
Estudiantes perdía sus dos encuentros con los “Orientales”. Y así fue 
que, cuando a las 23.00 hs de aquel sábado 13 de febrero, luego del 
pitazo final de don Carlos Nai Foino… un equipo Tripero se consagraba 
Campeón del Torneo Internacional Oscar Alende en el estadio de 57 y 1 
ante más de treinta mil platenses que presenciaron aquel evento.
“Fin de Fiesta en las gradas Mens sana”. 
Este fue el título del diario El Día de La Plata para su comentario 
final y que seguidamente transcribimos: “No bien escuchado el silbato 
final, numerosos espectadores invadieron el campo de juego y despojaron 
de sus casacas a los jugadores albiazules, con muchos de los cuales 
cumplieron la vuelta olímpica de rigor en medio de la euforia de la 
tribuna de 57 y 1”. 
Por aquellos años, en ambos estadios platenses 
no existían verjas que dividieran ambas parcialidades. Y aquella noche 
la hinchada Tripera, quien siempre ocupaba toda la tribuna de 57 que da a
 la Escuela Industrial y la mitad de la tribuna de la calle 1, fue la 
que festejó dando la Vuelta Olímpica de rigor en la cancha de su 
tradicional adversario. 
Platenses versus Orientales
El día 
martes 9 de Febrero, en su página 7, El Día consignaba: “Se inicia hoy 
el Torneo Internacional organizado por Estudiantes de La Plata. Especial
 interés despierta en nuestra ciudad el cuadrangular de fútbol que se 
disputará durante el corriente mes. El estadio de 57 y 1 será hoy 
escenario del torneo internacional que contará con la participación de 
Nacional, Peñarol, y los conjuntos locales de Estudiantes y Gimnasia”.
Por compromisos contraídos con anterioridad a la realización de la Copa
 Alende, los equipos de Montevideo no presentaron a los principales 
titulares. De todos modos, ambas escuadras eran sumamente poderosas por 
aquellos años como para que sus equipos “muletos” hicieran papeles 
decorosos en cualquier escenario en que se presentaran. 
El 
miércoles 10 de febrero el encabezado de la Página 7 de El Día 
resaltaba: “Un triunfo platense y otro uruguayo en la 1er jornada”
El resultado de la victoria platense fue Gimnasia 5 - Nacional 2. Se 
jugó a las 20.40 hs del martes 9 de Febrero y el juez fue don Luis 
Ventre. 
Gimnasia formó con Gerónimo; Galeano y Marinovich; Perillo,
 Novarini y Sivo; Ciaccia, Carro, Domínguez, Reynoso y Cigna. DT: 
Alberto Zozaya.
 Nacional se presentó con Cardinal; Roque Fernández y
 Di Fabio; Rodríguez Andrade, Moreno y Badaganian; Paola, Leone, Gauna, 
Avalos y Ferrari. DT: Humberto Mendivil. 
 Goles: PT: 33m Carro (G), 
39m Gauna (N), 42m Reynoso (G). ST: 1m Ferrari (N), 15m Cigna (G), 29m 
Reynoso (G), 40m Domínguez (G).
La victoria uruguaya fue Peñarol 5 - Estudiantes 2. El encuentro comenzó a las 22.40 hs y fue dirigido por don Ángel Coerezza. 
Estudiantes: Toledo; Silvero y Alarcón; Ruggeri, Zappa y Reymundo; 
Rodríguez, Desiderio, Infante, Scandoli y Merayo. DT: Juan José Negri.
 Peñarol: Maidana; Majensky y Aguerre; Pino, Goncalvez y Salvador; 
Maciel, Cubillas (Gotiga), Hobberg, García (Crescio) y Borges. DT: 
Roberto Scarone.
 Goles: PT: 23m Cubillas (P), 30m Scandoli (E), 44m 
Merayo (E). ST: 16m Crescio (P), 20m Cubillas (P), 26m Hubber de penal 
(P), 36m Gotiga (P).
El viernes 12 de febrero el encabezado de El Día señalaba: “Volvió a triunfar Gimnasia y Esgrima y perdió Estudiantes”
Con el arbitraje de Aurelio Bosolino y ante cerca de 30.000 
espectadores la escuadra mens sana  se impuso por 1 a 0 a Peñarol con 
gol conquistado por el alero Cigna.
Gimnasia y Esgrima: Fiorio; 
Galeano (Salvá) y Marinovich; Perillo (Vivas), Novarini y Sivo; Ciaccia,
 Carro (Lopez), Domínguez, Reynoso y Cigna. DT: Alberto Zozaya.
 
Peñarol: Maidana; Pino y W. Martinez; Aguerre, Goncalvez y Salvador; 
Maciel (primero Gotiga y después Roldán), Cubillas, Hobber, Crecio 
(Coccinelo) y Borges. DT: R. Scarone. 
 Gol: ST: 10m Cigna (G).
 Expulsados: PT: 35m Cubillas (P), 45m Reynoso (G) y Pino (P).
Luego, en el segundo encuentro los Tricolores de Nacional se impusieron por la mínima diferencia al equipo albirrojo.
Estudiantes alineó a Toledo; Sánchez y Alarcón; Reymundo, Zappa y Moreno; Ruggeri, Desiderio, Infante, Scandoli y Merayo.
 Nacional por su parte presentó el siguiente equipo: Cardinal; R. 
Fernández y Di Fabio; Rodríguez Andrade, Miguel Moreno y Bagdasian; 
Paola (De Souza), Avalos, Gauna, Leone y Ferreri.
 Gol: ST: 5m Leone (N).
 Expulsados: ST: 17m Reymundo (E) y Leone (N).
Los Últimos Partidos
El sábado 13 de febrero se jugaron los últimos partidos y El Día 
señalaba que: “En el primer lance Nacional se adjudicó una amplia 
conquista por 4 a 0 y una división de honores arrojó el tradicional 
cotejo entre Gimnasia y Estudiantes”. 
El titular del diario EL DÍA 
del domingo 14 de febrero de 1960 afirmaba: “Gimnasia y Esgrima se 
adjudicó el cuadrangular internacional”
El primer cotejo se jugó a las 20.40hs y fue dirigido por Juan Brozzi. 
 Nacional se presentó con Cardinal; R. Fernández y Di Fabio; R. Andrade,
 Moreno y Bagdasanian; Almeida, Avalos, Gauna, Leone y Ferreri. DT: H. 
Mendivil. 
 Peñarol jugó con Bernardino; Conde y Arrieta; Aguerre, 
Matosas y Pino; Maciel, Gotiga, Cubillas, Crescio e Iriarte. DT: Roberto
 Scarone. 
 Goles: PT: 19m y 26m Gauna (N), 40m Leone (N), 43m Almeida (N). 
 Expulsados: Aguerre (P), Gauna (N) y M. Moreno (N). 
El segundo encuentro se jugó a las 22.40 hs bajo el arbitraje de don 
Carlos Nai Foino (el de la frase: “Penal bien pateado es gol”, cuando 
Delem le protestó porque Roma se había adelantado) y ambos equipos 
platenses presentaron las siguientes alineaciones:
Estudiantes 
presentó a Toledo; Gutiérrez y Alarcón; Ruggeri, Zappa y Albrecht; 
Rodríguez, Gambardella, Infante, Scandoli y Merayo.
 Y Gimnasia a Gerónimo; Galeano y Marinovich; Perillo, Novarini y Sivo; Ciaccia, López, Domínguez, Roletto y Cigna.
 Goles: PT: 15m Infante (E), 22m López (G), 37m Roletto (G), 40m Rodríguez (E).
Debemos resaltar que a los 43m de la etapa complementaria, y a 
instancias del línea, el juez del encuentro don Carlos Nai Foino le 
anuló un gol a Carlos “El Loco” Ciaccia aduciendo que, antes de recoger 
el centro de Cigna, el balón había transpuesto la línea lateral. 
Más datos sobre la “Jornada Final”
Por entonces, también existía en la Ciudad de La Plata otro periódico, 
el desaparecido Diario “El Argentino”, cuya sede se encontraba en la 
calle 49 entre 4 y 5 en el lugar donde hoy funciona la Facultad de 
Informática de la Universidad Nacional de La Plata. Este prestigioso 
diario, el lunes 14 de febrero de 1960, en su página principal  y junto 
al encabezado de la persecución de un supuesto submarino soviético en el
 Golfo Nuevo, titulaba: “Gimnasia y Esgrima se adjudicó el certamen”
Luego en la página 7 se refería a la alegría tripera: “Cuando el 
referee dio por terminado el cotejo se produjo una estruendosa ovación 
desde el sector partidario a GELP que con el empate ganó el trofeo 
Gobernador Alende. Entonces, los once Mens sana dieron la vuelta 
olímpica”.
En otro capítulo y con el título “Notas al margen de la 
jornada vivida anoche” el diario El Argentino señalaba: “Apenas 
comenzado el match se hizo presente el Gobernador Alende”. “Papelitos de
 todas clases fueron arrojados al aparecer Gimnasia y fueron índice de 
la euforia que se vivía en las tribunas Mens sana”. “La impaciencia de 
los parciales Mens sana para entrar a la cancha fue tan enorme, que ante
 cualquier silbato pugnaron por penetrar a festejar la victoria en el 
pequeño torneo. Luego cuando llegó el final, un grupo de muchachones, se
 dieron el gusto de dar la vuelta olímpica”. 
En las denominadas 
Apostillas se resaltaba: “Uno de los primeros visitantes del vestuario 
estudiantil fue el Presidente mens sana Dr. Laureano Duran. Cumplida tan
 simpática misión el titular mens sana señaló su satisfacción por la 
obtención del campeonato cuadrangular”. 
“Por su parte el DT de 
Gimnasia, don Alberto Zozaya, parco en palabras como de costumbre, 
expresó su satisfacción por haber obtenido el título de Campeón, 
puntualizando que su conjunto pudo haber definido el clásico en la 
primera etapa”. 
“El Capitán de Gimnasia, el guardavalla Gerónimo, 
expresaba una alegría sin límites por el empate frente a Estudiantes lo 
que equivalía al título de Campeón: UD no puede imaginarse la 
satisfacción nuestra al poder dar la vuelta olímpica en esta cancha”.
El lunes 15 de Febrero continuaron los ecos de la conquista tripera. En
 la página 7 de El Argentino se dijo: “Gimnasia resultó un cabal 
vencedor del torneo. Dio la sensación de ser quien tomó con mayor 
responsabilidad el compromiso. Lo cierto es que antes de la jornada 
inicial del torneo pocos eran los que le asignaban al conjunto mens sana
 una chance mayor”. “Por eso, su triunfo sirvió para entusiasmar a sus 
adictos que en las tres fechas vividas fueron los que animaron los 
espectáculos con sus gritos y hasta se permitieron alentar a los 
huéspedes”. 
Finalmente el miércoles 17 de febrero se anunciaba: 
“Festejo en el estadio de 60 y 118. Pasado mañana a las 18.30 se 
festejará la obtención del título de Campeón del Cuadrangular con una 
comida popular. La tarjeta cuesta 70 pesos”. 
Destinos Distintos
Pero el resto de la década de los sesenta mostraría a los equipos 
platenses en situaciones contrapuestas. Mientras en 1962 aparecía el 
“Lobo del Bosque” con su brillante tercer puesto detrás de Boca y River y
 en 1963 Estudiantes evitaba el descenso, la temporada de 1965 iba a 
constituirse en un momento bisagra. Ese año se produce la llegada de don
 Osvaldo Zubeldía a la dirección técnica del equipo albirrojo y Gimnasia
 entraría en una de las etapas mas conflictivas de su historia 
futbolera. 
Y así, los años venideros se iban a convertir en la 
etapa más gloriosa de Estudiantes de La Plata al conquistar el 
Metropolitano de 1967, la Copa del Mundo de 1968, las Libertadores de 
1968 y 1969 y la Intercontinental de 1969. También fue subcampeón del 
Nacional de 1967 y jugó las finales de las Intercontinentales de 1969 y 
1970 y la final de la Libertadores de 1971.
Gimnasia, por su parte, 
no pudo pasar de la mitad de la tabla en 1965, realizó una discreta 
campaña en 1966 y no pudo clasificar para los Nacionales de 1967, 1968 y
 1969.  Ganó el Torneo Promocional de 1967 y en 1968 y 1969 debió jugar 
el Torneo Reclasificatorio para poder mantenerse en el círculo 
privilegiado. Finalmente, una década después el equipo Tripero iba a 
soportar su cuarta pérdida de la categoría superior.
Apostilla Final
El Día y El Argentino eran dos diarios rivales. Pero, en este suceso, 
ambos coincidieron: un equipo Tripero había dado la vuelta olímpica en 
57 y 1. Y el director técnico del ganador de la Copa Alende fue don 
Alberto Zozaya, una de las mayores glorias de Estudiantes de La Plata y 
un verdadero Caballero del Deporte. Junto con Guaita, Scopelli, Ferreira
 y Lauri integró la famosa delantera de los “Profesores de Estudiantes” y
 fue el máximo goleador del Torneo de 1931.  El mismo que en 1960 había 
expresado su satisfacción por haber obtenido el Título de Campeón con 
Gimnasia como muy bien lo había expresado El Argentino.
 Eduardo Víctor Domínguez, ídolo tripero y tapa de El Gráfico en 1960.
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario