Por Marcelo Víctor Assaf Martín (México D.F.), socio del CIHF.
Los años de glamour también alcanzaron al fútbol porque en México nadie
 evadió las tentaciones de contratar equipos de renombre o de traer a 
grandes figuras para elevar la calidad y el cartel de un equipo. Y esto 
estaba íntimamente relacionado con lo que pasaba en el resto del mundo, 
incluso en el plano extradeportivo.
Por tierras aztecas pasaron el 
Real Madrid como así también el Nancy de Francia que contaba con Michel 
Platini como su figura principal. También estuvo Boca Juniors diputando 
la Copa Interamericana que en 1978 lucía su cartel de Campeón de la Copa
 Intercontinental.
Eran los años de las series de televisión que 
magnetizaron la atención de todo el planeta y que son recordadas hasta 
hoy. Nadie se perdía a las hermosas mujeres de “Los Ángeles de Charlie” o
 “La mujer Biónica”, como así tampoco “El Hombre nuclear” o “Swat”, y de
 toda esa moda surgían apodos para el delantero argentino Horacio Rubén 
Galletti, que en los Tecos de Guadalajara era apodado por su fortaleza 
“El hombre biónico”. A ese conjunto llegó en la segunda vuelta del 
certamen 1975-1976, y se quedó hasta mediados de 1977-78.
Las 
impresionantes melenas que se veían en la música disco y en los músicos 
que tocaban punk también eran adoptadas por los futbolistas, 
especialmente los de los Pumas de la UNAM. Uno de ellos, Leonardo 
Cuellar, quedó en la historia de la Copa del Mundo ‘78 por su abundante 
cabello pese a que a México le fue muy mal en ese torneo.
Los ’70 
estuvieron marcados por la hegemonía de Cruz Azul, un equipo joven 
dentro del fútbol mexicano que ganó el ascenso a Primera División en 
1964, y que en sus primeros años se mantuvo solo con futbolistas 
nacionales, hasta que en 1971 contratando a los argentinos Miguel Marín y
 Alberto Gómez, al chileno Alberto Quintano y al paraguayo Eladio Vera, 
modificó su costumbre. Con ellos vinieron los primeros títulos de Liga y
 de Copa, y al no reiterarse el éxito en las décadas siguientes, son 
ídolos todavía añorados.
Hubo más argentinos con el Azul como José 
Luis Ceballos y Miguel Ángel Cornero que estuvieron en la época dorada 
del club. Así como los chilenos hicieron ciclo con el América, como 
Carlos Reinoso, Miguel Ángel Luis Gamboa (luego de hacer 40 goles con 
los Tecos de la UAG) y Roberto Hodge. 
Lo de Eladio Vera animó a más
 paraguayos, entre ellos Apolinor Jiménez (portero, 73-75), Juan Ramón 
Ocampo (volante, 73-74), Herminio Céspedes (delantero, 74-76), Carlos 
Jara Saguier (volante, 75-83), Roberto Paredes Vera (defensa, 76-78), 
Rodolfo Lazzarini Osorio (delantero, 77-78).
DE LOS BALONES A LAS SANDÍAS
Luego del Mundial Argentina ’78 la contratación que más ruido hizo fue 
la de José Guimaraes, más
conocido domo Dirceu, que venía de hacer un 
gran torneo con la selección de Brasil y se alistó en las filas del 
América. Mostrando destellos de calidad, al cuestionársele su 
rendimiento a la hora de pasar al fútbol español, dejó una frase 
antológica que siempre se recordó: “A mis compañeros yo les tiraba 
balones y ellos me devolvían sandías”.
Algunos argentinos 
cambiaban de club como Juan Carlos Czentoricky, que había pasado por el 
Jalisco y el Unión de Curtidores y actuaba en 1977-78 para el Puebla, 
mismo club de Jorge Davino, de grandes logros con el León. Los poblanos 
también llegaron a contar con los uruguayos Alberto Cardaccio, Óscar 
Washington Tabárez (años más tarde un exitoso entrenador), Hugo 
Fernández (residente en Puebla por varios años), Gustavo León (luego fue
 al América), Washington Olivera y Luis Villalba.
Los americanistas 
siempre fueron cuestionados por sus adquisiciones, llegando a tener en 
esos tiempos a los mencionados Miguel Cornero (fallecido en 1999) y 
León, Silvio Fogel, el arquero Néstor Verderi, el volante paraguayo Hugo
 Enrique Kiesse, el volante chileno Manuel Rojas “Rojitas”, el extremo 
izquierdo brasileño Luis Da Costa “Luisinho”, los también brasileños 
Oswaldo Faría (centrodelantero) y Jorge Da Silva “Fumanchú” (Extremo 
derecho) y al goleador ecuatoriano Ítalo “El Gato salvaje” Etupiñán. 
Más argentinos aparecieron con el América, ya conocido como “el equipo 
de Televisa”, con diversa repercusión. El arquero Miguel Zelada, de 
excelente desempeño al punto de ser destacado como el mejor después de 
Miguel Marín, Rubén Romano, proveniente de Huracán de Parque Patricios, y
 Roberto “Ropero” Díaz. Romano vivió siempre una situación especial 
respecto al poder de su pase ya que el club nunca lo transfería en forma
 definitiva pero lo cedió a San Lorenzo de Argentina, Atlante, Necaxa, 
Cruz Azul, León y Veracruz, entre otros.
Un equipo digno de mención 
en este tramo de la historia es Tigres de la Universidad de Nuevo León, 
que con el tiempo también se distinguió por la fastuosidad de sus 
planteles. Y fue con el entrenador uruguayo Carlos Miloc (tan destacado 
por su labor, por sus polémicas y por su prominente figura), que alcanzó
 los primeros títulos. En el equipo norteño brillaron el defensa 
argentino Oswaldo Batocletti, el internacional peruano Gerónimo 
Barbadillo, el uruguayo Walter Daniel Mantegazza, y el mexicano Tomás 
Boy, máximo ídolo del club.
A continuación, la serie de equipos y selecciones que llegaron a tierras aztecas a finales de la inolvidable década del ’70.
PARTIDO AMISTOSO
06/01/1976     México 2 Independiente 0
MÉXICO 2 INDEPENDIENTE O
Martes 6 de Enero de 1976 - Estadio Azteca
Arbitro: Enrique Mendoza Guillén
MEXICO: Moisés Camacho, Jesús Rico, Eduardo Ramos, Javier Sánchez 
Galindo, Arturo Vázquez Ayala, Antonio de la Torre, Manuel Manzo (68 R. 
Chávez), José Delgado, Luis Montoya, (88 Pedro Damián), José Alfredo 
Jiménez y Leonardo Cuellar. DT: Ignacio Trelles.
INDEPENDIENTE: 
Carlos Gay, Semenewicz, Bertolé, Soria, Enzo Trossero, Ricardo Galván, 
Brítez, (46 Lencina), Percy Rojas (60 Hugo Arroyo), Daniel Astegiano, 
Ricardo Enrique Bochini y Daniel Bertoni. DT: Pedro Dellacha.
Goles: 16 Jiménez y 52 Vázquez Ayala
PARTIDOS AMISTOSOS
08/02/1976     UNAM 1 Avai de Brasil 1
25/08/1976     Tigres 3 Rosario Central 5
05/09/1976     U. de G. 5 Selección Río Grande do Sul de Brasil 0
11/05/1976     México 2 Motherwell 1
25/06/1976     México 3 Athletic de Bilbao 0
27/05/1976     Veracruz 1 Athletic de Bilbao 2
01/06/1976     Tigres 1 Athletic de Bilbao 0
Los vascos habían terminado en el cuarto lugar durante el campeonato de
 España y no pudieron contar con sus figuras, el arquero José Ángel 
Iribar y Villar, por lesiones.
23/02/1977     UNAM 2 Cruzeiro de Brasil 2
02/03/1977     México 0 Cruzeiro de Brasil 0 
26/05/1977     Atlas 2 Real Madrid 2
29/05/1977     UNAM 2 Real Madrid 3
02/06/1977     Monterrey 1 Real Madrid 1
El Real Madrid retornó a México luego de 50 años con motivo de las 
reanudaciones diplomáticas entre el país azteca y España. Aunque en esos
 tiempos el equipo merengue no ostentaba la hegemonía mundial supo tener
 en muchas otros momentos 
Con el entrenador yugoslavo Miljan 
Miljanic, el Real había ganado el torneo de Liga y de Copa al finalizar 
1974-75, y en la temporada siguiente repitieron en la Liga. Ya en 
1976-77 se ubicaron en el octavo lugar general. Años más tarde, Miljanic
 dirigió a la selección de Yugoslavia durante el Mundial España ’82.
Poco después de este partido, el entrenador Fernando Riera, que 
dirigiera a Chile exitosamente en el Mundial 62 colocando a su país en 
el tercer puesto, asumió en el Monterrey. Ante el Atlas el delantero 
Juanito debutó con el RM, proveniente del Burgos, equipo de Segunda 
División. Al año siguiente disputaría el Mundial ’78 con la selección 
española.
En ese juego se despidió del Atlas el peruano Héctor 
Chumpitaz luego de haber actuado un campeonato con los rojinegros, que 
para el lance con los madridistas contó lo chilenos Miguel Ángel Gamboa y
 Mario Óscar Maldonado, pertenecientes a los Tecos de la Universidad 
Autónoma de Guadalajara, en calidad de refuerzos.
Real Madrid trajo 
varias caras conocidas a México, como José Martínez Pirri, que años más 
tarde cumpliera un positivo ciclo en el Puebla, el arquero Miguel Ángel,
 San José (que luego estuvieron en el Mundial ’78), Vicente del Bosque, 
que le convirtió a Argentina un gol para vencer a la selección 
albiceleste en un amistoso 1-0 y luego fue de los entrenadores más 
exitosos de los Merengues, y el argentino Carlos Guerini que obtuvo tres
 ligas.
18/08/1977     Tigres 0 Peñarol 2
08/10/1977     América 2 Santos 2
10/10/1977     León 2 Santos 3
SELECCIÓN DE REPUBLICA POPULAR CHINA
En el comienzo de su gira la selección de China jugó un partido con la selección amateur de México que terminó 1-1.
09/11/1977     Cruz Azul 2 China 2
13/11/1977     UNAM 2 China 1
16/11/1977     Tecos 5 China 0
18/11/1977     Universidad de Guadalajara 0 China 3
La Universidad de Guadalajara, equipo oriundo de esa ciudad, también 
conocidos como “Los Leones Negros”. El resultado negativo que obtuvo 
ante la selección de la República Popular China sorprendió a todos.
Concurrieron 8.000 espectadores, que ingresaron en forma gratuita al 
estadio de Ciudad Universitaria, casa de los Pumas de la UNAM en el 
Distrito Federal. Al final del encuentro recibieron un trofeo de manos 
de Guillermo López Portillo, director del Instituto Nacional del Deporte
 en México. También se acercó a saludar a los jugadores orientales el 
embajador de China en el país azteca. Por otra parte, el árbitro Vicente
 Alvirde anteriormente fue jugador profesional.
La selección de 
China venía de concentrarse en julio de ese año luego del Torneo 
Internacional de Pekín donde estuvieron Irán, Zaire, Japón, Marruecos, 
Guinea, Etiopía y tres equipos chinos, más uno de Hong Kong y otro de 
México. 
F. C. BULKLEY DE SUIZA
10/01/1978     La Piedad 3 F. C. Bulkley de Suiza 1
En su primera incursión por México, el equipo suizo perdió 3-0 con el 
Tepic, que al igual que La Piedad, Salamanca e Inter de Acapulco, 
militaba en Segunda División. Todos vencieron a los helvéticos, que 
convirtieron tres goles y recibieron 11.
MÁS PARTIDOS AMISTOSOS
20/01/1978     Toluca 2 Grasshopper de Suiza 1
05/02/1978     Cruz Azul 3 Litográfica Nacional de Guatemala 1       
24/02/1978     Zacatepec 2 Selección de Cuba 1
03/09/1978     Tampico 1 Nacional de Uruguay 1
12/09/1978     Morelia 0 Valladolid de España 0        
19/10/1978     Morelia 5 Selección de Honduras Juvenil 1
07/03/1978     Monterrey 2 Dallas de Estados Unidos 0
12/05/1978     Potosino 0 Selección de Cuba 0
31/08/1978     Monterrey 0 Nacional de Montevideo 1
11/01/1979     Atlante 4 Nancy 1
14/01/1979     Guadalajara 2 Nancy 1
18/01/1979     Monterrey 4 Nancy 2
21/01/1979     Cruz Azul 0 Nancy 1
La Association Sportive Nancy-Lorraine, más conocido como Nancy no 
obtuvo buenos resultados. Su plantel tenía a Michel Platini, el más 
grande jugador de la historia del futbol de Francia, quien trascendió 
luego de su inspirada actuación en los Mundiales 78, 82 y 86 con la 
selección gala, el Sain Etienne y la Juventus de Turín, club con el que 
lo ganó todo. Además varias veces fue nominado Balón de Oro.
En 1985
 llegaría a ser considerado el Mejor Jugador del Mundo. Pero Michel, que
 transitaba por su séptima y última temporada con el Nancy, no llegó a 
México en su mejor forma porque venía de sufrir una grave lesión (triple
 fractura en el maléolo de la pierna derecha) el 8 de agosto de 1978 
ante el Saint Etienne, club al que fue transferido en los meses 
siguientes, actuando tres temporadas. El choque con Atlante fue el 
regreso a las canchas.
Junto a él estaban en el equipo el alemán 
Heinz Stickel, el uruguayo Carlos Curbelo, el argentino Francisco Rubio 
(ambos nacionalizados franceses) y el galo Olivier Rouyer que jugó el 
Mundial 78, entre los más conocidos. No se quedó el uruguayo Rubén 
Umpiérrez que pidió permiso para ir a ver a sus familiares. Cabe acotar 
que el DT del Atlante, el húngaro Arpad Fekete (conocido como “el amo 
del puntito” por jugar varias veces al empate pero además por salvar a 
varios equipos del descenso), fue presentado ese mismo día con los 
azulgranas.
27/02/1979     Tigres 1 San Diego de Estados Unidos 1
03/03/1979     UNAM 1 San Diego de Estados Unidos 1
06/03/1979     Monterrey 0 Tulsa de Estados Unidos 2
14/03/1979     UNAM 0 San Diego de Estados Unidos 1
21/03/1979     Tampico 3 Aztecas de Estados Unidos 1
25/03/1979     Zacatepec 2 Aztecas de Estados Unidos 1
26/06/1979     UNAM 3 Selección de España “B” 0
28/07/1979     Monterrey 0 Hércules de Alicante 0
05/08/1979     Selección de Hungría Olímpica 2 Monterrey 0
14/09/1979     Unión de Curtidores 2 Fénix de Uruguay 2     
09/09/1979     Neza 5 Fénix de Uruguay 2
09/09/1979     América 0 Olimpia de Asunción 0
FUENTES CONSULTADAS
. Diario Esto
.. Revista Balón 
.. “Historia estadística del Futbol Profesional en México” 1943-1996 de Isaac Wolfson. 1996.
.. “Futbol Mexicano Glorias y tragedias” 1929-1992 de Fernando Mejía Barquera. 1993.
.. “Triunfos y tristezas del equipo tricolor” de García Pimentel-Forastieri-Sánchez. 1995.
El famoso futbolista peruano Héctor Chumpitaz con la casaca del Atlas mexicano. Crédito: Soy Academia.
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario