Fernando, el Memorioso (hoy, otras audiciones y programas sobre comentarios y transmisiones de fútbol).
 Por Fernando Azcoaga, (antiguo socio del CIHF, Buenos Aires).
 Como dije al comienzo de esta modesta “contribución futbolística”, me 
resulta imposible mencionar a todos los relatores y comentaristas. Pero 
no quiero dejar de citar a algunos que aproximadamente entre 1947 (año 
en que comencé a escuchar los partidos de fútbol por radio) y 1980 nos 
llenaron a todos con grandes momentos del maravilloso fútbol que tanto 
queremos.
Ellos fueron:
- Lalo Pelliciari: relator uruguayo 
sumamente pintoresco, quien siguió con sus relatos la campaña de Racing 
Club de Avellaneda durante 1949, 1950 y 1951, años en los cuales logró 
los tres campeonatos consecutivos. Con un estilo muy particular al 
transmitir, parecía que estuviera conversando con los jugadores. Por 
ejemplo decía: “¡Vamos muchachos! ¡No me hagan quedar mal! ¿Por qué 
tantas demoras para efectuar el tiro libre? ¿Qué pasa ahora que están 
discutiendo Tucho (se refería a Norberto Méndez) y Amaya (defensor de 
Independiente)? La propaganda comercial de este programa era “Calzado 
Llavetex” (Juan, Perico y Andrés, los tres calzan Llavetex. El mejor 
calzado de goma). Este programa tuvo lugar durante varios años por Radio
 Mitre.
- Roberto Ortega Moreno: “La voz que televisa fútbol”. 
Transmitió los partidos del Campeonato Mundial de Fútbol de 1958, 
realizado en Suecia. Se caracterizaba por su voz clara y dinámica. Uno 
de sus giros característicos era: “Opta por resolver el expediente en 
requerir la colaboración de Mouriño”. Esta expresión la empleaba en sus 
relatos cuando un jugador se veía apurado por un adversario y entregaba 
la pelota rápidamente a un compañero que se encontraba cerca.
- Yiyo
 Arangio: se destacó por la claridad de sus relatos y además porque 
cuando lo interrumpían los comentaristas desde otras canchas para 
anunciar algún gol u otra noticia, ellos decían: ¡Atento Yiyo!
- 
Alfredo Aróstegui: “El relator olímpico”. Se caracterizaba por los altos
 y bajos de su voz durante sus relatos y comenzaba y cerraba su programa
 con un saludo muy característico. “¡Señoras y Señores, buenas tardes 
para todos!” Las transmisiones de los partidos se realizaban por Radio 
Belgrano.
- Alfredo Curcu: “El relator vibrante y veraz”. Relataba 
encuentros de Primera División y Primera División B. Sus relatos eran 
muy pintorescos y fervorosos, con un toque de buen humor. Cito como 
ejemplos: 
Una tarde cuando transmitía un partido en el cual jugaba 
River dijo Curcu: ¡Si le dan a Onega puede ser! ¡Si le dan a Onega puede
 ser! ¡Si le dan a Onega puede ser! ¡No! ¡No! ¡No! ¡No! ¡Cómo se 
equivocó mi querido Sarnari!
Otra vez, al terminar un encuentro 
entrevistó a Ciacia (puntero derecho que jugó en River y Gimnasia y 
Esgrima de La Plata). El diálogo fue aproximadamente así:
 Curcu: ¡Buenas tardes! ¿Cómo le va Ciacia?
 Ciacia: ¡Bien! ¿Cómo le va a usted, señor Curcu?
 Curcu: ¡No me diga señor!
 Ciacia: ¡Bueno! ¿Cómo le va don Curcu?
 Curcu: ¡No me diga don!
 Ciacia: ¡Bueno! ¿Qué dice jefe?
Uno de los comentaristas principales que trabajaba con Curcu fue 
Rombis. Las propagandas comerciales eran principalmente: “Muebles Imán” 
(de Giribone esquina Rivadavia, Avellaneda) y “lapicera de bolilla 
Ralen” (La campeona de las lapiceras).
Durante los relatos de Curcu,
 sus comentaristas lo interrumpían para anunciar algún gol de otro 
encuentro y entonces decían: “¡Alerta Curcu!” Se oía entonces al locutor
 comercial: “Informa Muebles Imán” de Giribone esquina Rivadavia, 
Avellaneda. Luego de esto, el comentarista decía: ¡Gol de Lanús! 
Carranza a los 10 minutos del segundo tiempo. Lanús 2, Rosario Central 
1.
 Cuando se producía un gol, luego de su relato, Curcu por ejemplo 
decía: “¡Tres hurras para Colángelo, autor del gol y tres hurras para 
Ralen, la campeona de las lapiceras! ¡Ra, ra, Ralen!”
- Bernardino 
Veiga: fue relator de fútbol y boxeo. Siguió durante varios años la 
campaña de Boca Juniors y se destacó por su gran energía y entusiasmo en
 sus relatos. Sus giros fueron: “Se ejecuta el tiro libre, pelota que 
está en el aire”. Y el siempre recordado grito: “¡Gooooooooooooooooool 
de Boca!” Lo decía tres o cuatro veces, cada una de ellas con voz más 
fuerte y estirando la o cada vez más.
- Las tres P (Peyré, Panzeri, 
Porteña): este programa tuvo lugar durante las décadas del 60 y 70 por 
Radio Porteña. Las transmisiones de los partidos estaban a cargo de Raúl
 Peyre, quien transmitía de manera muy concisa y tipo telegrama. Por 
ejemplo: “Ferreiro da a Bernao, no puede quitar Chabay, Bernao da a 
Artime, elimina a Martín, tira, gol”.
Los comentarios estaban 
principalmente a cargo de Dante Panzeri, quien siempre con su crítica 
veraz y a veces cáustica era sumamente severo en sus apreciaciones. Una 
noche de 1967 en la Primera Rueda del Campeonato Metropolitano, River le
 ganó a Unión en Santa Fe por 1 a 0. Esa noche debutó en River un 
delantero mendocino de apellido Camargo. En el primer tiempo del relato 
de Raúl Peyré, al hacer uno de sus comentarios, Panzeri expresó: 
“Primeros 30 minutos de Antonio Ramón Camargo, centro delantero 
mendocino con la camiseta de River Plate. Para resumir, Camargo cintura 
de yeso. Los hombres con cintura de yeso, poco y nada tienen que hacer 
en la Primera de River Plate”.
- Ricardo Arias: siguió la campaña de
 Vélez Sarsfield durante varios años en las décadas del 60 y 70. A sus 
transmisiones siempre les agregaba un toque fino de buen humor. Al 
respecto cito varios ejemplos:
Durante 1967, debutó en la primera de
 Vélez, el marcador de punta Sinatra. En sus relatos, Ricardo Arias 
decía: “Toma la pelota Sinatra. Se la lleva Frank cantando bajito”.
 
Cuando Vélez venció a Racing 4 a 2 en el estadio de San Lorenzo en 1968 y
 se consagró así Campeón Nacional, el primer título logrado en la era 
profesional, fueron figuras esa tarde Omar Wehbe y Daniel Willington. Al
 terminar el partido, expresó Ricardo Arias: “Las W se juntaron y el 
campeonato ganaron”.
Durante 1971, en el Campeonato Metropolitano, 
Vélez realizó una gran campaña y salió subcampeón. Una tarde que Vélez 
obtuvo un gran triunfo sobre San Lorenzo por 6 a 1 en el viejo Gasómetro
 de la Avenida La Plata, Ricardo Arias dijo: “Ganó Vélez, obtuvo un 
triunfo resonante por 6 a 1. Vélez tiene a las 3 “B” benditas: Bianchi, 
Benito y Bentrón”. Y agregó: “Jogo bonito, jogo bonito es el que hacen 
Bianchi y Benito”.
- Cóndor, voces y oídos del deporte: fue una 
audición legendaria. Se desarrollaba por Radio Antártida de 19 a 20 
horas y en ella se realizaban comentarios sobre fútbol y otros deportes.
 Los domingos por este medio se efectuaba la transmisión de uno de los 
partidos principales y conexiones con otros encuentros. El coordinador 
general del programa y relator del partido era “El Bachiller”, que 
utilizaba un lenguaje muy especial en sus relatos. Cuando se dirigía a 
los oyentes decía: “¡Mis queridos nenones, muy buenas tardes!”
Una 
tarde que transmitía un partido entre River Plate y Newell´s Ols Boys en
 el Estadio Monumental expresó: “Los parciales de Newell´s Old Boys 
deben estar muy tranquilos, porque la valla rojinegra estará custodiada 
por el “Fortacho” Masuelli (arquero de Newell’s Old Boys) quien con su 
ancho cuerpo y generoso físico abarca buena parte del arco”.
- La 
revista brillante del deporte: este programa se desarrolló durante 
varios años de la década del 50, por Radio Libertad de lunes a viernes 
de 20.45 a 21 horas. Merece la pena mencionarlo, dado que el conductor 
fue el prestigioso comentarista de fútbol y boxeo, Damián Cané. En los 
15 minutos que duraba el programa se daba una síntesis diaria sobre 
fútbol, boxeo y otros deportes.
 También a veces concurría al 
programa por invitación, algún jugador de fútbol o boxeador a quienes 
Damián Cané, con ejemplar corrección, les hacía reportajes sobre sus 
actuaciones y actividades profesionales.
Es necesario destacar la 
propiedad del lenguaje con la cual se expresaba Cané, unida a la gran 
prolijidad con la que daba correctísimamente los nombres y apellidos de 
todos los integrantes de los equipos de fútbol, de todos los deportistas
 que citaba, así como también el lugar de nacimiento de cada uno de 
ellos. Por todos estos motivos, este programa era de gran categoría. 
El locutor comercial, con gran oficio en la materia, era Roberto Posse y
 los productos comerciales auspiciantes eran: Fixina, fijador para el 
cabello y Gin Hiram Walkers.
- Audiciones de los clubes de fútbol: 
todos los clubes grandes y algunos de los denominados chicos tuvieron 
sus respectivas audiciones radiales, en las cuales se informaba sobre 
todas las noticias correspondientes a cada uno de ellos. Estos programas
 tuvieron lugar entre 1950 y 1980 en distintas radioemisoras, 
principalmente los sábados y algunos los domingos, luego de los 
partidos, entre las 19 y las 21 horas. Al frente de ellos estaban 
distintos comentaristas y periodistas que con gran fervor partidario le 
suministraban a los socios y simpatizantes de los clubes, todas las 
noticias de la semana y ponían gran énfasis en el encuentro que debía 
disputarse el domingo.
Como ejemplo de fervor partidario, cito la 
audición del Racing Club de Avellaneda. En las décadas del 40 y del 50, 
tenían lugar por Radio Mitre los sábados de 19 a 19.30 horas. Asistían 
al programa por invitación, y con bastante frecuencia, Guillermo Stábile
 que fue entrenador de Racing en los años que logró el tricampeonato, y 
algún jugador del primer equipo a los cuales entrevistaba el director de
 la audición. La conducía Alejandro Rey, que durante 1949, 1950 y 1951 
al terminar decía, por ejemplo: “Y mañana cuando en la ciudad de las 
diagonales salgan al campo de juego once casacas blancas y celestes para
 enfrentar a Gimnasia y Esgrima La Plata, debe oírse desde los cuatro 
costados del estadio del bosque platense un solo grito: ¡Sí, un solo 
grito! ¡Arriba Racing!”. Luego de esto, se oían algunos compases de la 
marcha de Racing y con esto finalizaba el programa.
Podemos varios relatores mencionados
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario