Mostrando entradas con la etiqueta The Standard Buenos Aires. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Standard Buenos Aires. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de noviembre de 2018

Partido suspendido en La Boca.

Por Jorge Gallego, socio del CIHF.

The Standard, 28 de mayo de 1867. (traducción)

   "Debido a la lluvia del sábado, el gran partido de fútbol no pudo realizarse en los campos de La Boca, casi completamente cubiertos por el agua. En consecuencia el puntapié inicial ha sido postergado hasta algún agradable día festivo".

El sábado 25 de mayo, los socios del recién formado B.A.F.C. iban a realizar el primer partido de nuestra historia; la lluvia lo impidió.

El mismo tendría lugar en un campo contiguo a la estación Boca del ferrocarril; esta línea -en 1872- alcanzaría el puerto de Ensenada. Aún no existía la ciudad de La Plata, fundada en 1882.

Walter Heald, Secretario y Tesorero del nuevo centro futbolístico, informó:

    "Hoy intentamos tener el primer partido de la temporada, puesto que es un estricto día feriado, pero resultó tan desafortunadamente lluvioso que sólo uno o dos se hicieron presentes en la cancha, y me mojé dado que pensé que mi deber como Secretario eran estar presente con la pelota (...)

Este relato ha sido extractado del diario personal de W. Heald.

El documento fue descubierto por nuestro conocido Víctor Raffo, en la Bibl. John Rylands de la Universidad de Manchester (Inglaterra). Luego fue incluido a su libro "El origen británico del deporte argentino".

El campo había sido gestionado por Edward T. Simpson, gerente del "The Boca and Ensenada Railway", también jugador.

El "puntapié inicial" se produjo el 20 de junio siguiente. Fue el primer encuentro realizado en América Latina y tuvo lugar en el campo del Buenos Aires Cricket Club (actual Planetario).

Una "adversidad meteorólogica" privó a La Boca de ser el primer escenario de fútbol en esta parte del mundo. Ese honor correspondió a Palermo.

lunes, 2 de marzo de 2015

Frases célebres




Por Jorge Gallego (socio del C.I.H.F.)

El fútbol ha sido motivo –a través de los siglos- de los más variados comentarios. Éstos
son algunos de ellos.


En 1583, el predicador puritano Philip Stubbes escribió “Anatomía de Abusos en el reino de Inglaterra”. Allí calificó al fútbol como uno de los “pasatiempos diabólicos” y “una práctica
sangrienta y asesina”…

“Yo no puedo considerar al juego de fútbol como caballeresco; después de todo, lo practica la gente común del Yorkshire”
De: “Reminiscencias de Eton”, 1831


(…) Realmente no veo qué utilidad pueden tener para el interesante Hand Book, mis
impresiones sobre el porvenir del football que acabamos de establecer con James,
porque mi juicio tardará mucho este juego en difundirse, aun entre los británicos;
pero asimismo pienso insistir porque lo considero el mejor pasatiempo; y más barato
para la juventud de la clase media, como también del pueblo, aunque esto parezca
una ilusión para muchos (…)
Extracto de la carta enviada por Thomas Hogg al director de The Standard,
Buenos Aires, 28 de diciembre de 1867.


“Quizás un día todos aquí practicarán este juego. Parece que atrae a la gente. Parece que
despierta una curiosidad extraordinaria”.
J. Ugalde, periodista, en Athletic Club Bilbao vs. Bilbao FC, 1902


“Alguna gente cree que el fútbol es un asunto de vida o muerte; estoy en total
desacuerdo. Yo puedo asegurar que es más, mucho más importante que eso”
William “Bill” Shankly (1913-81) entrenador escocés.


“En fútbol todo es complicado debido a la presencia del otro equipo ”.
Jean Paul Sartre (1905-1980)

(…)Todo lo que sé con mayor certeza acerca de moralidad y obligaciones, se lo debo
al fútbol”
Albert Camus (1913-1960), P. Nobel de Literatura 1957; arquero del
Racing C. Universitario (Argel)

“El fútbol es la ópera del pueblo”
Stafford Heginbotham, presidente del Bradford City AFC (1985)