Por Jorge Gallego, socio del CIHF, para Télam. 
Cuatro años después de la fundación de la Football Association (FA) en 
Londres, la entidad que fijó las reglas de ese deporte, nació el Buenos 
Aires Football Club, el 9 de mayo de 1867, y poco después de un mes 
tendría lugar el primer partido de fútbol en Argentina, todo un hito en 
la rica historia que atesora la pelota en el país.
El partido inaugural se iba a disputar el 25 de mayo en La Boca. Se 
suspendió por lluvia. El predio estaba junto a la estación homónima del 
Ferrocarril que iba de Buenos Aires al Puerto de Ensenada. En este 
barrio nacerían los dos clubes más populares. Pero no pudo tener esa 
“distinción” pionera. El honor del puntapié inicial estaba reservado 
para Palermo.
Finalmente, el jueves 20 de junio de 1867, feriado de Corpus Christi, el
 fútbol plantó bandera en Buenos Aires. El juego comenzó a las 12.30 del
 mediodía en el campo de Buenos Aires Cricket Club (fundado con 
anterioridad a 1864). Allí hoy se encuentra el Planetario. Existía un 
apeadero ferroviario frente al club (hoy Avenida Sarmiento y Belisario 
Roldán). La línea procedía de Retiro (a 4.2 km). Los futbolistas 
regresaron en el tren de las 15.30.
Los equipos, liderados por Thomas Hogg y Walter Heald, fueron elegidos 
antes del juego que enfrentó a dos conjuntos de 8 contra 8.
Ambos era dirigentes del club, siendo Heald secretario y tesorero. Por 
un lado jugaron Thomas y James Hogg; Thomas Barlow Smith; William 
Forrester; James Wensley Bond; E.S. Smith, Norman Harry Smith y 
Ramsbotton.
Por el otro, Walter Heald; Herbert Thomas Barge;Thomas Best; Urban 
Smith, John H. Willmott; R.M. Ramsay, Edward T. Simpson y William 
Boschetti.
El equipo de Thomas Hogg venció 4 a 0. Se desconocen los autores de los 
goles, los primeros cuatro de la historia. Algunos socios que iban a 
participar prefirieron observar “desde afuera”. Se jugó durante dos 
horas. H.T. Barge , del perdedor, fue la figura de la jornada.
¿Quiénes fueron los primeros futbolistas? Todos de nacionalidad 
británica. Eran empleados de firmas comerciales, bancos y otras empresas
 con sede en Buenos Aires. La excepción fue E. T. Simpson, gerente del 
F.C. de Ensenada. Estos 'players' no fueron marinos, ferroviarios (menos
 uno) o estudiantes. Estas actividades se relacionarían con el fútbol 
más adelante.
¿Cómo se improvisó el campo de juego? Sólo postes verticales para los arcos y cuatro banderillas limitando el perímetro.
Travesaños, redes de los arcos y líneas en el césped serían adopciones 
posteriores. No existían aún el tiro de esquina, el tiro penal o los 
arbitrajes. El uso de campos de cricket para jugar fútbol, como ocurrió 
ahora con el seleccionado argentino en Australia frente a Brasil, fue 
común en las primeras décadas. Así sucedió en todo el mundo.
No se sabe como se diferenciaron los equipos. Para el segundo juego, el 
29 de junio, apareció un anuncio en The Standard. Pedía a los jugadores 
la compra de dos gorras. Se vendían en la tienda Galbraith and Hunter´s,
 de Defensa 49/51.
Ese día 29 el team de James Hogg (gorras blancas) enfrentó al de H.T. 
Barge (gorras rojas). Ganaron los primeros 3-1. Estuvo ausente Thomas 
Hogg. Fue el primer método local de identificación.
Thomas y James Hogg fueron los líderes de una generación multideportiva.
 Además de cricket y fútbol practicaron atletismo, remo y rugby. También
 resultaron dirigentes notables. Al primero se lo considera el 
“introductor” del fútbol. No hay antecedentes anteriores. Fueron 
empleado bancario y corredor de bolsa, respectivamente. Residieron en 
Argentina aquí desde su arribo, en 1866. James murió en Lomas de Zamora 
(3/2/1902) y Thomas en la ciudad de Buenos Aires (8/8/1912).
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario